CAMINATAS EN ARMENIA

Día 1|Llegada

Salida del país de origen. Llegada al aeropuerto internacional de Zvartnots. Recogida y traslado al hotel seleccionado en Ereván.

Día 2| Tour por la ciudad – Echmiadzin – Zvarnots – Matenadaran (140km)

Desayunamos para luego comenzar con nuestro tour por la ciudad de Ereván, fundada en el año 782 a.C., siendo así una de las ciudades más antiguas del mundo. El centro de Ereván fue dominado por enormes edificios del estilo soviético, pero ahora, debido a las construcciones activas de la actualidad, aparecen muchos edificios del estilo moderno. Durante el circuito van a ver la Plaza de República que fue diseñada por el estilo tradicional de arquitectura armenia e incluye la Casa de Gobierno, el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Correo Central y la Galería de Arte Nacional. Junto con todos los monumentos principales de la capital van a ver también la “Estatua de Gato”, del famoso escultor Fernando Botero, ubicada en el museo al aire libre y centro de arte moderno Cafesjian en el Complejo Cascade. Van a subir por la Cascada para disfrutar la vista panorámica de la ciudad, así como la vista de la Ópera de Ereván. Seguimos con la visita al Matenadaran, donde se encuentran manuscritos que contienen documentos históricos de toda Europa y Asia. También aquí se encuentra la primera copia de la Biblia en armenio y los Evangelios que fascinan con sus miniaturas. A continuación, salimos hacia Echmiadzin que es sólo a 20 km de Ereván. La catedral Etchmiadzin es conocida como el centro de la iglesia armenia – gregoriana, considerada una de las primeras iglesias cristianas del mundo. La leyenda cuenta que Jesucristo mismo mostró su ubicación. Fue construida entre los años 301 – 303 DC bajo el rey armenio Tiridates III y el primer católico de Armenia, San Gregorio el Iluminador. La apariencia general del templo ha variado con los años, fue de una forma al ser basílica y después se transformó a su forma actual, una estructura con forma de cruz y domo central impresionante tanto por su tamaño como por los años que tiene y los tesoros que guarda su museo: cruces, vasijas rituales de oro, plata, marfil y piedras preciosas, trabajos en madera, estatuas, sillas decoradas con madreperla e incrustaciones de marfil, manuscritos de antes del año 1000, miniaturas preciosas del siglo X que todavía conservan sus colores vívidos y libros encuadernados como obras de arte con dibujos en relieve. En el camino de regreso visitaremos las ruinas del templo de Zvartnots (angeles celestiales). Es la perla de la arquitectura del siglo VII, declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO.  Su construcción comenzó en el año 642 bajo la dirección del católico Nerses III, quien construyó la majestuosa catedral dedicada a San Gregorio en el lugar donde se supone que aconteció un encuentro entre el rey Trdat III y Gregorio el Iluminador. Alojamiento en el hotel seleccionado.

(D/A/-)

Día 3|Ereván – Fortaleza de Amberd –La bodega de ՛՛Voskevaz՛՛– Vernissage (100km)

Después del desayuno comenzamos la caminata hacia la Fortaleza de Amberd del siglo IX, que se encuentra a mitad de camino hacia el Monte Aragats, a la altura de 2300m. La fortaleza se encuentra en una capa de roca formada por Amberd y Arkhashen. También hay vestigios de un palacio fortificado de tres pisos, una iglesia construida en 1026, una casa debajo del palacio con dos cúpulas, un sistema de calefacción central, depósitos de agua, un sistema de abastecimiento de agua, y un pasadizo secreto a una hendidura cercana, y otros edificios. Luego salimos hacia la bodega, conocida por su larga historia de innovación en la elaboración del vino, gracias a su experimentación con el uso de karases (alfarería de barro) únicos para la fermentación del vino. Los terrenos de la fábrica recuerdan a un antiguo castillo y a un pueblo con elementos y símbolos tomados de la arquitectura tradicional armenia. Ya de regreso en Ereván, visitamos también el Vernissage, mercado de rica artesanía que más bien parece un museo al aire libre. Aquí todos los sábados y domingos los hábiles artesanos presentan sus obras   de plata y oro, piedra y madera, cerámica y barro, bordados, alfombras, muñecas en trajes tradicionales, distintos suvenires, pinturas y mucho más.

Alojamiento en el hotel en Ereván.

(D/-/C)

Caminata 1.5-2 horas

 

Día 4|Ereván – Khor Virap – Noravank – Jermuk – Yeghegnadzor (240km)

Comenzamos el día con el desayuno y salimos hacia el monasterio de Khor Virap, “pozo profundo” (siglos IV-XVII) a 45 km. de Ereván. El monasterio hospedaba un seminario teológico y era la residencia de los católicos armenios. Espectaculares vistas a la bíblica montaña Ararat, donde ancló el arca de Noé tras el Diluvio Universal. La importancia de Khor Virap como monasterio y sitio de peregrinación se debe al hecho de que Gregorio el Iluminador fue inicialmente encarcelado aquí durante 14 años por el rey Tiridates III de Armenia. El rey enloqueció y fue sanado gracias a S.Gregorio. Gregorio el Santo se convirtió posteriormente en el mentor religioso del rey, y ambos dirigieron el proselitismo cristiano en el país. Continuamos hacia el monasterio Noravank – centro religioso y cultural del siglo XII. Noravank (“Nuevo Monasterio”) está a 122km de Ereván y se encuentra en un lugar inaccesible, donde se ve una naturaleza impresionante. El monasterio está situado en el pintoresco desfiladero del afluente del río Arpá, en un acantilado entre asombrosas rocas rojas que encanta con su belleza y singularidad. El monasterio de Noravank está incluido en la lista provisional del Patrimonio de la Humanidad de UNESCO en 1996. Luego salimos hacia Jermuk. Caminamos hacia la cuenca de Ketchut, disfrutando de la vista de la ciudad. Finalmente visitamos la cascada para luego dirigirnos hacia Yeghegnadzor.

Cena y alojamiento en el hotel Gohar o Hotel Arevi.

(D/-/C)

Caminata 1.5-2 horas

 

Día 5|Yeghegnadzor – Selim Pass – Noratus – Sevan (130km)

Después del desayuno salimos hacia Sevan, pasando por el Paso de Selim, visitando el caravasar (s. XIV). El caravasar de Selim fue construido en 1332 por el príncipe Chesar Orbelian, según la inscripción armenia y árabe, este solía ser un centro de comercio importante en la famosa Ruta de la Seda. Nos dirigimos hacia “Noratus”, un lugar único, conocido como el cementerio de los jachkars (cruces de piedra). El cementerio de Noratus es un cementerio medieval con un gran número de jachkars, situado en el pueblo de Noratus. El cementerio tiene la mayor concentración de jachkars en la República de Armenia. En la actualidad es el cementerio más grande que sobrevive con jachkars después de la destrucción de estos en la antigua Julfa. Los jachkar o jachtkar son piedras conmemorativas, características del arte armenio con grabados en bajo relieve que combinan motivos religiosos con motivos ornamentales. Aunque los más antiguos tenían carácter funerario, erigidos para la salvación del alma del difunto, posteriormente se erigieron también para conmemorar victorias militares, la construcción de una iglesia o para prevenir catástrofes naturales. Visitamos el monasterio de Hayravank de los siglos IX a XII. Está localizado al nordeste del pueblo de Hayravank, en la orilla sudoeste del Lago Sevan. Rodeando el monasterio hay numerosos jachkares y lápidas que forman parte de un pequeño cementerio. Al noroeste, a escasa distancia, se hallan los restos de los muros de una fortificación medieval y los cimientos de una población de la Edad del Bronce. Durante las excavaciones arqueológicas se encontró un lustroso barco negro de la Edad de Bronce Temprana. Cena y alojamineto en una casa local en Sevan.

(D/-/C)

Caminata alrededor de Selim   – Caminata – 1- 1.5 horas, +60m, -150m, +70m

 

Día 6|Sevan – Dilijan – Parz Lich – Goshavank – Haghartsin – Dilijan (50km)

Desayunamos y salimos hacia el Lago Parz, un pequeño lago pintoresco en las tierras altas de Dilijan, desde donde comienza nuestro sendero. Desde aquí vamos a caminar a través de bosques exuberantes y densos, llegando al pueblo Gosh. Terminamos nuestra caminata en el monasterio medieval de Goshavank, cómodamente instalado en el lado derecho del río Getik. El monasterio fue un centro educativo y espiritual en Armenia medieval y lleva el nombre del célebre científico armenio, autor y legislador Mkhitar Gosh. Visitamos el monasterio de Haghartsin, una auténtica joya de la arquitectura armenia medieval que nos transporta al siglo XIII. Este complejo monástico fue diseñado por el arquitecto Minas en 1248 y destaca por sus elaboradas decoraciones de piedra tallada. La iglesia principal es representativa de las construcciones eclesiásticas de los siglos X al XIII, siendo la más antigua la iglesia de San Gregorio. El refectorio, por su parte, también posee una personalidad distintiva. Cena y alojamiento en una casa local en Dilijan.

(D/-/C)

Caminata:    ~3 horas, +250m, -300m

 

Día 7|Dilijan – Tsaghkadzor – Ereván (120km)

Luego del desayuno partimos hacia Tsaghkadzor (Barranco de flores). Está situado al noreste de Ereván, hacia la ciudad de Hrazdán, en la falda del monte Tejenís. Caminamos por una montaña a través de bosques y senderos hasta la iglesia de Maqravank. En el pueblo de Tsakhkadzor está situado el monasterio de Kecharis, que es un monasterio del siglo XIII, localizado a 60 km de Ereván. Anidado en las montañas Mambak, Kecharis fue fundado por el príncipe Pahlavuni en el siglo XI, y la construcción continuó hasta mediados del siglo XIII. Entre los siglos XII y XIII, Kecharis fue un gran centro religioso de Armenia, y lugar de educación superior. Se puede tomar el teleférico en la parte oriental del pueblo cerca del monasterio de Kecharís, que da la oportunidad de ver toda la belleza de la ciudad y la naturaleza que la rodea. Regreso a Ereván. Alojamiento en el hotel en Ereván.

(D/-/-)

Caminata ~2 horas

 

Día 8|Ereván – Garni – Geghard – Ereván (80km)

Por la mañana desayunamos y salimos hacia Garni (a 32 km), un pueblo que es famoso por su templo pagano Garni, construido en el siglo I después de Cristo por el rey Tiridates I de Armenia y que probablemente fue dedicado al dios helenístico Mitra.

El templo se levanta sobre una capa triangular, es el único ejemplo de la cultura pagana que sobrevivió en Armenia. Después de adoptar el cristianismo en el año 301 el templo pagano ha perdido su importancia y la fortaleza de Garni se convirtió en la residencia de verano de los reyes armenios. Aún hoy en día las ruinas del palacio real y los baños, con una obra impresionante de mosaico, se conservan cerca del templo. Durante el almuerzo en una casa local vamos a ver la elaboración del pan armenio “lavash” en un horno subterráneo llamado “tonir”. La preparación tradicional de lavash armenio fue designada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por UNESCO. Luego salimos hacia el monasterio de Geghard declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. El Monasterio de Geghard es la obra maestra insuperable de la arquitectura armenia del siglo XIII. Algunas de las iglesias del complejo están magistralmente talladas en una roca enorme. Debido a su construcción y acústica, Geghardavank es el mejor lugar para cantar canciones espirituales. El complejo es rico en adornos que van desde sutiles a escultóricos y muchos jachkars notables (cruces de piedra). Regreso a Ereván. Alojamiento en el hotel en Ereván.

(D/A/C)

Día 9 |Salida

Traslado al aeropuerto y salida a casa.

Armenia – Actividades de aventura

Día 1| Llegada  

Salida del país de origen. Llegada al aeropuerto internacional de Zvartnots. Recogida y traslado al hotel seleccionado en Ereván. (-/-/-)

 

Día 2|Tour por la ciudad – Etchmiadzin – Zvartnots – Ereván

Desayuno en el hotel. Comenzamos con un tour por la ciudad de Ereván, fundada en el año 782 a.C., siendo así una de las ciudades más antiguas del mundo. Durante el circuito vamos a ver la Plaza de República que fue diseñada en el estilo tradicional de arquitectura armenia e incluye la Casa de Gobierno, el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Correo Central y la Galería de Arte Nacional. Como punto culminante, subimos los escalones de la zona de Cascada para disfrutar de la vista panorámica de la ciudad y del mítico monte Ararat, lo cual acabará por confirmar nuestro buen inicio en esta ruta de caminata por este bello país. Salida hacia Echmiadzin que es sólo a 20 km de Ereván. La catedral Etchmiadzin es conocida como el centro de la iglesia armenia- gregoriana, considerada una de las primeras iglesias cristianas del mundo. La leyenda cuenta que Jesucristo mismo mostró su ubicación. Construida entre los años 301 – 303 DC bajo el rey armenio Tiridates III y el primer católico de Armenia, San Gregorio el Iluminador. En el camino de regreso a Ereván visitaremos las ruinas del templo de Zvartnots. Es la perla de la arquitectura del siglo VII, declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO.  Su construcción comenzó en 642 bajo la dirección del católico Nerses III, quien construyó la majestuosa catedral dedicada a San Gregorio en el lugar donde se supone que aconteció un encuentro entre el rey Trdat III y Gregorio el Iluminador. Alojamiento en hotel en Ereván. (D/A/-)

Caminata urbana – 2-3 horas

 

Día 3| Ereván – Lago Sevan – Dilijan – Lago Parz – Goshavank

Desayuno en el hotel.

Partimos hacia el lago Sevan, el segundo lago alpino más grande del mundo. Este enorme lago montañoso que ocupa el 5% del área de superficie de Armenia, está unos 2,000 metros sobre nivel del mar y es también el segundo mayor lago de agua dulce del mundo. La belleza del paisaje y el agua cristalina son condiciones agradables para un descanso excelente. El monasterio de la península – Sevanavank (fundado en 874 d.C.) es el lugar más popular y más cercano para visitar. Por último, salidmos hacia Dilijan, que es uno de los más famosos centros turísticos en Armenia. Nos dirigimos al Lago Parz. Nuestro sendero comienza desde el Lago Parz, un pequeño lago pintoresco en las tierras altas de Dilijan. Desde aquí vamos a caminar a través de bosques exuberantes y densos, llegando al pueblo Gosh. Terminamos nuestra caminata en el monasterio medieval de Goshavank, cómodamente instalado en el lado derecho del río Getik. El monasterio fue un centro educativo y espiritual en Armenia medieval y lleva el nombre del célebre científico armenio, autor y legislador Mkhitar Gosh.  La gente dice: “Si en el Paraíso hubiera montañas, bosques y manantiales de aguas minerales, sería Dilijan”.  Alojamiento en el hotel seleccionado de Dilijan. (D/A/-)

(Senderismo/Caminata ~3 horas, +250m, -300m)

 

Día 4| Dilijan – Yenokavan

 

Desayuno en el hotel. Salimos hacia Yenokavan, un pueblo y lugar de veraneo en el municipio de Ijevan, en la provincia de Tavush. El pueblo está situado a pocos kilómetros al norte de la capital regional de Ijevan, cerca de la carretera principal. El cañón cerca del pueblo está lleno de bosques, ríos y cuevas con grabados antiguos.

Aquí tienen la oportunidad de hacer Tirolesa (duración: 1.5 hora), Parque de Cuerdas (duración: 30 min – 1 hora) y Equitación (duración: aprox.  40 minutos). Via Ferrata (duración: aprox.  40 minutos), Rock Climbing (duración: aprox. 30 minutos -1 hora, Longitud de la cuerda – 250 m) y Parapente (duración: aprox.  20 minutos).

Almuerzo. Alojamiento en Apaga Resort.  (D/A/-)

                              

Día 5| Día de rafting – Yenokavan – Lori – Monasterio de Odzun

Desayuno en el hotel. Comenzamos el viaje hacia la región de Lori, donde tendremos la oportunidad de experimentar una de las formas más populares del turismo extremo en Armenia: el rafting. El rafting es muy popular entre los amantes de la aventura, y definitivamente no es para principiantes. El cañón y el río Debed son uno de los lugares más pintorescos de Armenia. El río está formado por el drenaje de los ríos Dzoraget y Pambak. La longitud del río en el territorio de Armenia es de 152 km. El rafting empieza desde Alaverdi y llega hasta Akhtala.  El mejor momento para el rafting es de mediados de marzo hasta octubre, cuando el nivel del agua es el más óptimo para dicha actividad.

Salimos hacia Odzun, una aldea bastante grande en la región de Lorí, famosa por su iglesia y situada en una meseta alta del desfiladero del río Debed, a 6 kilómetros al sur de la ciudad de Alaverdí. El templo de Odzún es uno de los más antiguos del país (580). Por sus proporciones se distingue casi de todos los monumentos armenios construidos después del siglo V, incluso de la iglesia de Santa Gayané del mismo estilo. Con sus rasgos característicos de composición se lo identifica con el período de la formación de la arquitectura armenia de Alta Edad Media. Alojamiento en el hotel seleccionado en Lori. (D/A/-)

Duración – 1 hora 10 minutos (depende de la velocidad del rio) Longitud – 12 km

El precio incluye: servicio del instructor, chaleco de seguridad, casco, remos, garantía de seguridad

 

Día 6| Lori – Amberd – Saghmosavank – Ashtarak – Ereván

Desayuno en el hotel. *Comenzamos la caminata hacia la Fortaleza de Amberd del siglo IX, a 6 km del pueblo de Byurakan, que se encuentra a mitad de camino hacia el Monte Aragats, a una altura de 2300m. La fortaleza se encuentra en una capa de roca formada por Amberd y Arkhashen. También hay vestigios de un palacio fortificado de tres pisos, una iglesia construida en 1026, una casa debajo del palacio con dos culpas, un sistema de calefacción central, depósitos de agua, un sistema de abastecimiento de agua, y un pasadizo secreto a una hendidura cercana, y otros edificios. Luego, salimos hacia Saghmosavank o el monasterio de los salmos, a unos veinte kilómetros de Ereván, que corresponde al segundo periodo del desarrollo de la arquitectura medieval armenia, en el siglo XIII.  Almuerzo. Viajamos hacia Ashtarak (que significa «torre» en armenio). Es la capital administrativa de la región Aragatsotn, repartido en y arriba del desfiladero del río Kasagh. La ciudad está dotada de iglesias antiguas, museos interesantes y algunos ambiciosos complejos de restaurantes, hoteles y casinos. Visitamos una de las iglesias más pequeñas – Karmravor. No se conoce la data de su fundación, pero los especialistas creen que es del siglo 7 DC. La iglesia no ha sufrido grandes transformaciones a lo largo de los siglos, conservando incluso parte de la cubrición original. Salida hacia Ereván. Alojamiento en hotel en Ereván. (D/A/-)

Senderismo/Caminata total ~1,5 – 2 horas, +150m -100m

 

Día 7| Ereván – Aragats – Ereván

Desayuno en el hotel. Por la mañana salimos hacia el Lago Kari. Empezamos el senderismo hacia el pico sureño del Monte Aragats, que con sus 4.095 metros sobre el nivel del mar, la encumbra como la montaña más alta de Armenia.

Aragats es mito y realidad, famosa como el “doble” de la otra gran montaña Ararat, incluso en los viejos tiempos se entrelazan mitos en la batalla sin fin entre el dragón que escupe fuego desde estos dos imponentes volcanes. Finalmente, descendemos hacia el lago Kari. Regreso a Ereván. Alojamiento en el hotel seleccionado en Ereván (D/A/-)

 

Duración: ~ 6-7 horas. +/- 700m

Día 8| Ereván – Kayaking – Gueghard – Garni – Ereván

Desayuno en el hotel. Conducimos hacia Gerhard. Primero visitamos el Arco de Charents y disfrutaremos de la belleza del Monte Biblico Ararat que se ve desde allí. Luego, en la Reserva Azat, empezamos kayaking. Seguimos con la visita al Monasterio de Gueghard, que es la obra maestra insuperable de la arquitectura armenia del siglo XIII. Continuamos hacia el Templo pagano de Garni, que  fue  construido en el siglo I después de Cristo por el rey Tiridates I de Armenia y probablemente fue dedicado al dios helenístico Mitra. Regreso a Ereván en coche. Traslado al hotel. Alojamiento en el hotel en Ereván. (D/A/-)

 

Duración de kayaking ~ 3-4 horas.

 

Día 9| Salida

A la hora prevista traslado al aeropuerto. Regreso a casa. (-/-/-)

Armenia – Paisajes Diversos

Día 1|Llegada

Salida del país de origen. Llegada al aeropuerto internacional de Zvartnots. Recogida y traslado al hotel seleccionado en Ereván.

Día 2|Tour por la ciudad –Echmiadzin – Zvartnots 

Desayunamos para luego comenzar con nuestro tour por la ciudad de Ereván, fundada en el año 782 a.C., siendo así una de las ciudades más antiguas del mundo. El centro de Ereván fue dominado por enormes edificios del estilo soviético, pero ahora, debido a las construcciones activas de la actualidad, aparecen muchos edificios del estilo moderno. Durante el circuito van a ver la Plaza de República que fue diseñada por el estilo tradicional de arquitectura armenia e incluye la Casa de Gobierno, el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Correo Central y la Galería de Arte Nacional.  Junto con todos los monumentos principales de la capital van a ver también la “Estatua de Gato”, del famoso escultor Fernando Botero, ubicada en el museo al aire libre y centro de arte moderno Cafesjian en el Complejo Cascade. Van a subir por la Cascada para disfrutar la vista panorámica de la ciudad, así como la vista de la Ópera de Ereván. Salida hacia Echmiadzin, que es sólo a 20 km de Ereván. La catedral Etchmiadzin es conocida como el centro de la iglesia armenia-gregoriana, considerada una de las primeras iglesias cristianas del mundo. La leyenda cuenta que Jesucristo mismo mostró su ubicación. Construida entre los años 301 – 303 DC bajo el rey armenio Tiridates III y el primer Católico de Armenia, San Gregorio el Iluminador. La apariencia general del templo ha variado con los años, fue de una forma al ser basílica y después se transformó a su forma actual, una estructura con forma de cruz y un domo central impresionante tanto por su tamaño como por los años que tiene y los tesoros que guarda en su museo: cruces, vasijas rituales de oro, plata, marfil y piedras preciosas, trabajos en madera, estatuas, sillas decoradas con madreperla e incrustaciones de marfil, manuscritos de antes del año 1000, miniaturas preciosas del siglo X que todavía conservan sus colores vívidos y libros encuadernados como obras de arte con dibujos en relieve. En el camino de regreso visitaremos las ruinas del templo Zvartnots (angeles celestiales). Es la perla de la arquitectura del siglo VII, declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO.  Su construcción comenzó en el año 642 bajo la dirección del católico Nerses III, quien construyó la majestuosa catedral dedicada a San Gregorio en el lugar donde se supone que aconteció un encuentro entre el rey Trdat III y Gregorio el Iluminador. Finalmente regresamos a Ereván, donde nos alojaremos en el hotel seleccionado. (D/-/C)

Duración 60 km/1.1.5 horas

Día 3| Ereván – Garni – Geghard– Ereván

Después del desayuno en el hotel salimos hacia Garni. Allí caminaremos hacia las columnas de lava-basalto llamadas Sinfonía de Piedras. Después de una pausa fotográfica, vistamos el  templo pagano Garni, el cual  fue  construido en el siglo I después de Cristo por el rey Tiridates I de Armenia y probablemente fue dedicado al dios helenístico Mitra. Luego, salimos hacia el monasterio de Geghard, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, y la obra maestra insuperable de la arquitectura armenia del siglo XIII. Algunas de las iglesias del complejo están magistralmente talladas en una roca enorme. Debido a su construcción y acústica, Geghardavank es el mejor lugar para cantar canciones espirituales. El complejo es rico en adornos, desde sutiles a escultóricos y muchos jachkars notables (cruces de piedra). Regresamos a Ereván, donde disfrutaremos de tiempo libre y nos alojaremos en el hotel seleccionado. (D/-/C)

Duración 80 km/3 horas, caminata 3-3.5 horas, ascenso: +120 m, baja -300m

Día 4| Ereván – Khor Virap – Noravank – Goris

Desayunamos y salimos hacia el monasterio de Khor – Virap (pozo profundo), construido entre los siglos IV-XVII a 45 km de Ereván. El monasterio hospedaba un seminario teológico y era la residencia de los católicos armenios. Desde allí admiramos espectaculares vistas a la bíblica montaña Ararat, donde ancló el arca de Noé tras el Diluvio Universal. La importancia de Khor Virap como monasterio y sitio de peregrinación se debe al hecho de que Gregorio el Iluminador fue inicialmente encarcelado aquí durante 14 años por el rey Tiridates III de Armenia. El rey enloqueció y fue sanado gracias a S.Gregorio, quien posteriormente se convirtió en el mentor religioso del rey, junto con quien dirigieron el proselitismo cristiano en el país. Continuamos el día visitando el monasterio Noravank – centro religioso y cultural del siglo XII. Noravank (“Nuevo Monasterio”) está a 122km de Ereván y se encuentra en un lugar inaccesible, rodeado de una naturaleza impresionante. El monasterio está situado en el pintoresco desfiladero del afluente del río Arpá, en un acantilado entre asombrosas rocas rojas que encantan con su belleza y singularidad. Luego, salimos hacia Goris, donde nos alojaremos. (D/-/C)

Día 5 | Goris – Kndzoresk – Tatev – Goris

Desayunamos en el hotel para luego comenzar con nuestra excursión a Khndzoresk, un pueblo de muchas cuevas viejas que están esperando para ser descubiertas. Van a ver que muchas de las cuevas han sido esculpidas por personas que luego las utilizaron como viviendas. Aquí se encuentra el puente colgante de Khndzoresk, que tiene una longitud total de 160 metros y se levanta 63 metros sobre el suelo. Muchos viajeros aprovechan para practicar senderismo, ya que la zona ofrece un bello escenario natural salpicado de ruinas, manantiales, iglesias y curiosas formaciones rocosas. Salimos hacia Tatev (Patrimonio Mundial de la UNESCO), que es una obra maestra arquitectónica que se remonta al siglo X, y a menudo se la llama el monasterio construido en el borde de la nada. Aquí se ha construido uno de los teleféricos más largos del mundo (5.7m) conocido como Wings of Tatev, es decir, las Alas del Tatev. Durante el recorrido que dura 11 minutos, se abren unas vistas absorbentes e inolvidables. Finalmente regresamos a nuestro hotel en Goris. (D/-/C)

Duración 300 km/2.-2.5 horas, caminata 5-5.5 horas, baja -650 m, escalar +100m

Día 6 | Goris – Selim – Lago Sevan – Dilijan

Después del desayuno, partimos hacia el Lago Sevan, cruzando el Paso de Selim y visitando el caravasar (s. XIV). El caravanero de Selim fue construido en 1332 por el príncipe Chesar Orbelian, según la inscripción armenia y árabe, este solía ser un centro de comercio importante en la famosa Ruta de la Seda. Luego salimos hacia el Lago Sevan, el lago alpino más grande del mundo. Este enorme lago montañoso que ocupa 5% del área de superficie de Armenia, está a unos 2,000 metros sobre el nivel del mar y es el segundo mayor lago de agua dulce del mundo. Por último, salimos hacía la región forestal de Dilijan (“La pequeña Suiza de Armenia”), uno de los más famosos centros turísticos en Armenia. La gente dice: “si en el paraíso hubiera montañas, bosques y manantiales de aguas minerales, sería Dilijan”.  Se encuentra en el bosque, rodeado por el Parque Nacional de Dilijan, que tiene una rica biodiversidad, numerosos manantiales minerales, así como monumentos naturales y culturales. Nos alojaremos en el hotel de Diljan. (D/-/C)

Duracion 280 km / 4-4.5 horas, +60m -150m, +70m

Día 7 | Dilijan – Goshavank – Yenokavan

Comenzamos el día con el desayuno para luego salir hacia el Lago Parz, un pequeño lago pintoresco en las tierras altas de Dilijan, desde donde comienza nuestro sendero. Desde aquí vamos a caminar a través de bosques exuberantes y densos, llegando al pueblo de Gosh. Terminamos nuestra caminata en el monasterio medieval de Goshavank, cómodamente instalado en el lado derecho del río Getik. El monasterio fue un centro educativo y espiritual en Armenia medieval y lleva el nombre del célebre científico armenio, autor y legislador Mkhitar Gosh. Salimos hacia Yenokavan, un pueblo y lugar de veraneo en el municipio de Ijevan de la provincia de Tavush. Éste está situado a pocos kilómetros al norte de la capital regional de Ijevan, cerca de la carretera principal. El cañón cerca del pueblo está lleno de bosques, ríos y cuevas con grabados antiguos.

*Actividades opcionales:

Ride

Bike

Additional hikes

Zip line

Para finalizar el día, cenamos y nos alojamos en Apaga Resort (D/-/C)

Duración: 80 km/1.5 horas, caminata: 3 horas +250 m, -300m

Día 8| Yenokavan – Fioletovo – Dzoraget

Desayunamos en el hotel para luego emprender viaje hacia un pequeño pueblo llamado Fioletovo, pueblo de molocanes (molokan significa “bebedor de leche”) donde tendremos la oportunidad de disfrutar del té de “samоvar” y dulces de los molocanes, que son una minoría nacional derivada de Rusia que no aceptaron el cristianismo ortodoxo, porque se oponen a la veneración de iconos. Se les conoce así porque tienen prohibido probar el alcohol y porque antiguamente bebían leche como ritual los miércoles y los viernes, a pesar de los ayunos impuestos por los ortodoxos. Partimos hacia Dzoraget. Cenamos y nos alojamos en el hotel de Dzoraget. (D/-/C)

Duración: 150 km/2-3 horas; caminata: 3-4 hours, +230m, -400m

Día 9|   Haghpat – Sanahin – Dzoraget

Luego del desayuno salimos hacia los complejos arquitectónicos de Sanahin (966 d.C) y Haghpat (976 AD), que son unas de las obras destacadas de la arquitectura de Armenia medieval y están inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Los detalles arquitectónicos y la decoración de estos monumentos que pertenecen a la misma época, tienen mucho en común e incluso en algunos casos, son exactamente iguales, lo que nos da razón para suponer que fueron creados por artesanos de la misma escuela. Regresamos a Dzoraget, donde cenaremos y nos alojaremos. (D/-/C)

Duración: 90 km/ 1.5-2 horas; caminata: 2.5 horas.

Día 10| Dzoraget –Fortaleza de Amberd – Karmravor – Ereván

Desayunamos y comenzamos la caminata hacia la Fortaleza de Amberd del siglo IX, a 6 km del pueblo de Byurakan, que se encuentra a mitad de camino hacia el Monte Aragats, a la altura de 2300m. La fortaleza se encuentra en una capa de roca formada por Amberd y Arkhashen. También hay vestigios de un palacio fortificado de tres pisos, una iglesia construida en 1026, una casa debajo del palacio con dos culpas, un sistema de calefacción central, depósitos de agua, un sistema de abastecimiento de agua, y un pasadizo secreto a una hendidura cercana, y otros edificios. Luego, partimos hacia Ashtarak, cuyo nombre significa «torre» en armenio. Esta ciudad es la capital administrativa de la región de Aragatsotn y se extiende tanto en el desfiladero del río Kasagh como sobre él. Ashtarak cuenta con iglesias antiguas, museos fascinantes, y varios complejos de restaurantes, hoteles y casinos. A continuación, visitaremos una de las iglesias más pequeñas, Karmravor. Aunque la fecha exacta de su fundación no es conocida, los especialistas creen que data del siglo VII d.C. La iglesia ha mantenido su apariencia original a lo largo de los siglos, conservando incluso parte de su cubierta original.

Finalmente regresamos a Ereván para nuestro alojamiento en el hotel seleccionado. (D/-/C)

Duración: 160 km/3 -4 horas; caminata 1.5 hours, +150m, -100m

Día 11| Día libre /Aragats

Desayuno en el hotel.

Opcional

Por la mañana salimos hacia el Lago Kari. Empezamos el senderismo hacia el pico sureño sobre el nivel del mar del Monte Aragats, que con sus 4.095 metros la encumbra como la montaña más alta de Armenia.

Aragats es mito y realidad, famosa como el “doble” de la otra gran montaña Ararat, incluso en los viejos tiempos se entrelazan mitos en la batalla sin fin entre el dragón que escupe fuego desde estos dos imponentes volcanes. Descendemos hacia el lago Kari.

 

Duración: 140 km/ 2 horas; tiempo de caminata 5-6 hours; +700m; -700m

Guía local en Aragats – 165 USD por grupo

Guía de hispanohablante – 115 USD por grupo

Día 12| Erevan  regreso.

Salida

Traslado al aeropuerto. Regreso al país de origen.

Bombai/ Cuevas de Ajanta y Ellora/ Sur de la India

Viaje en Grupo Bombai/ Cuevas de Ajanta y Ellora/ Sur de la India.

Salida desde Valencia el 08 de Octubre.

Media Pensión – Guía en español. (16 plazas).

08 Octubre/Martes: Día 01: Llegada a Mumbai en vuelo LX 154 a las 21.40 Horas:

 Reunión , asistencia a la llegada y traslado al hotel por parte de nuestro representante.

 Habitaciones previstas a partir de las 14.00 horas de este día.

 Noche en el hotel

 

 

09 Octubre / Miércoles: Día 02: En Mumbai

 Desayuno en el hotel

 Por la mañana, visita de las cuevas de Elefanta, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que contienen esculturas de piedra talladas en roca que muestran el sincretismo de las ideas e iconografía hindú y budista. Estas cuevas están excavadas en roca basáltica sólida.

 Almuerzo en un restaurante local

 Más tarde, se procederá a realizar visitas turísticas locales de Mumbai, que comenzará desde la terminal Chhatrapati Shivaji, anteriormente conocida como Victoria Terminus. Este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO lleva el nombre de la reina Victoria y es uno de los ejemplos más espectaculares de arquitectura gótica con interjecciones de influencia india que crean una colaboración única entre creatividad y diseño oriental y occidental.

Visitaremos el mercado Crawford, el mercado fue construido en 1871 y también se conoce como Jyotiba Mercado Phule . Es un mercado mayorista que se ocupa de artículos alimenticios. Es famoso por las flores, las frutas, la carne y el pescado.

Continuaremos visitando Chhatrapati Shivaji Maharaj Vastu Sangrahalay, anteriormente conocido como Museo del Príncipe de Gales. Es una estructura patrimonial que alberga una amplia colección de artefactos, manuscritos y otras galerías.

Pasearemos por la Puerta de la India, diseñada por el arquitecto escocés George Wittet .

 Alojamiento en el hotel

10 Octubre /Jueves: Día 03:Mumbai/ Aurangabad

 Desayuno del hotel

 (Habitaciones previstas hasta las 12.00 horas de este día.)

 Visitaremos Bollywood nombre usado para la industria cinematográfica hindú ubicada en Mumbai, una de las más importantes del mundo. También en el camino visitaremos Dhobi Ghat, las famosas lavanderías.

 Almuerzo en el restaurante local.

 A la hora oportuna traslado al aeropuerto de Mumbai para conectar con el vuelo hacia Aurangabad.

Salida: Mumbai por: 6E 5027 a las: 1955 horas

Llegada: Aurangabad a las: 20.55 horas

 Reunión y asistencia a la llegada y traslado al hotel.

 Alojamiento en el hotel

11 Octubre / Viernes: Día 04: En Aurangabad

 Desayuno del hotel

 Visita matutina de las cuevas de Ellora: los templos de las cuevas y monasterios de Ellora, excavados en la pared vertical de un acantilado, se encuentran a 26 km al norte de Aurangabad.

Extendidas en un diseño lineal, las 34 cuevas contienen chaityas o salas de culto budistas, y viharas o monasterios, y los templos hindúes, abarcan un período de aproximadamente 600 años, entre los siglos V y XI

La excavación más impresionante es sin duda la del magnífico templo de Kailasa (cueva 16), que es la estructura monolítica más grande del mundo. Curiosamente, Ellora, a diferencia del sitio de Ajanta, nunca fue «redescubierta». En la antigüedad, ha atraído continuamente a peregrinos a lo largo de los siglos hasta el día de hoy.

 Almuerzo en el restaurante local.

 Alojamiento en el hotel

12 Octubre / Sábado: Día 05: En Aurangabad

 Desayuno del hotel

 Por la mañana, visita de las cuevas de Ajanta (102 km), a unos 400 km al noreste de Mumbai, cerca de la ciudad de Aurangabad, es una de las cuevas budistas más hermosas de Ajanta. Las tallas que representan la vida de Buda llenan estas impresionantes cuevas, que originalmente datan de alrededor del año 200 a. C. No fue hasta el siglo XIX cuando un grupo descubrió el grupo de cuevas de Ajanta, ubicadas en lo profundo de las colinas Sahyadri, sobre el río Waghora .

 Almuerzo en el restaurante .

 Alojamiento en el hotel

13 Octubre / Domingo: Día 06: Aurangabad/ Mumbai

en vuelo Aurangabad- Mumbai 2125/ 2220 h

en vuelo Mumbai / Cochin 0030/ 0220 Horas

 Desayuno en el hotel

 Habitaciones previstas hasta las 12.00 horas de este día.

Por la mañana visitaremos Biwi ká Maqbara , que fue construida por el hijo del emperador mogol Aurangazeb a finales del siglo XVII en memoria de su madre.

El nombre del monumento se traduce literalmente como «tumba de la dama», pero se ha ganado el sobrenombre de «Taj Pobre» porque fue hecho para competir con el Taj Mahal.

 Almuerzo en Restaurante.

Por la tarde tiempo libre para compras : Una amplia gama de artesanías regionales hace de Aurangabad un paraíso para las compras. Son famosos los chales Himroo hechos con una mezcla de algodón y seda, originarios de Persia que destacan por su colorido maravilloso.

Traslado al aeropuerto para volar a Cochin.

14 Octubre / Lunes: Día 07: En Cochin

 Reunión , asistencia a la llegada y traslado al hotel. Y Alojamiento

 Desayuno del hotel

 Por la Mañana visita del Palacio Holandés de Mattancherry, abierto de 10.00 a 17.00 hrs. que fue construido por los portugueses en 1555 y renovado por los holandeses en 1663. En las antiguas salas hay murales del siglo XVII que relatan en colores vibrantes la historia de la epopeya Ramayana. Visitaremos una sinagoga judía, el área de Fort Cochin: la leyenda data el comercio judío con Kerala desde los tiempos del rey Salomón. Hay un par de calles con casas de postal de otra época, de estilo holandés del siglo XVII y tradicional de Kerala. Visitaremos la Iglesia de San Francisco, la iglesia europea más antigua de la India. Veremos las redes de pesca chinas, exclusivas de esta parte de Kerala y símbolos vivientes de una influencia china centenaria en esta costa.

 Almuerzo en el Restaurant

 Alojamiento en el hotel

15 Octubre / Martes: Día 08: Cochin/ Kumarakom vía Allepey

 Desayuno en el hotel

 Por la mañana, saldremos hacia Alleppey y abordaremos la casa flotante con aire acondicionado para un crucero de un día por Alleppy. La ciudad de Alleppey, con su tranquilo y sombreado laberinto de canales y remansos, ha sido llamada con razón la Venecia del Este.

Allepey es también un centro de elaboración de bonote.

 Almuerzo a bordo de la casa flotante.

 Posteriormente, embarque en el embarcadero y traslado a Kumarakom. A su llegada, regístrese en el hotel.

 Alojamiento en el hotel

16 Octubre /Miércoles: Día 09: En Kumarakom

 Desayuno en el hotel

 Día libre de ocio para disfrutar de las comodidades del hotel y dónde podremos disfrutar de los diferentes masajes y tratamientos ayurvedas tan famosos en esta región

(pago directo en el hotel según los tratamientos elegidos, no incluidos en el precio del viaje).

 Almuerzo en el hotel

 Alojamiento en el hotel

17 Octubre /Jueves: Día 10: Kumarakom / Periyar

 Desayuno en el hotel

 Por la mañana, salida hacia Thekkady, ciudad próxima al Parque Nacional de Periyar.

Llegada, check-in en el hotel.

 Almuerzo en el Restaurante.

 Por la tarde Visita al santuario de Periyar : la Reserva de Tigres de Periyar , Thekkady , es un ejemplo de la generosidad de la naturaleza, con un gran encanto escénico, una rica biodiversidad y una verdadera satisfacción para los visitantes. Extendido sobre un área de 925 kilómetros cuadrados, Periyar es una de las 27 reservas de tigres de la India.

La reserva celosamente custodiada y administrada es un depósito de flora y fauna raras, endémicas y en peligro de extinción y forma la principal cuenca hidrográfica de dos importantes ríos de Kerala, el Periyar y el Pamba.

Paseo en barco al atardecer, compartido con más clientes.

 Alojamiento en el hotel

18 Octubre / Viernes: Día 11: Periyar / Madurai

 Desayuno en el hotel

 Por la mañana, salida por carretera hacia Madurai. A su llegada, regístrese en el hotel.

 Almuerzo en Restaurante

 Por la tarde paseo por la ciudad en rickshaw y luego por la noche presenciaremos la ceremonia de Aarti que consiste básicamente en las oraciones vespertinas que se realizan en el templo de Meenakhsi .

Esta ceremonia de Aarti dura aproximadamente 30 minutos y es observada desde la distancia por los visitantes. Para su información, los no hindúes no pueden ingresar al área del sanctum sanctorum, esta ceremonia es una de las principales atracciones y da una idea de la filosofía india.

 Alojamiento en el hotel

19 Octubre / Sábado: Día 12: En Madurai

 Desayuno en el hotel

 Visita de la ciudad por la mañana.

Madurai, la «Ciudad del Templo » fue la capital del reino de Pandya, pero fue durante el reinado de los Nayaks (siglos X al XVIII) cuando se construyeron el magnífico Templo Meenakshi y otros edificios. Visitaremos el Templo de Madurai, que se cree que tiene 33 millones de esculturas

Posteriormente visitaremos el Palacio de Thirumalai Nayak, el rey más famoso de la dinastía Nayak. Dispone de una gran sala de audiencias, un pabellón de tres lados y un patio. Algunos de los apartamentos originales aún se conservan y en una de las salas hay un museo.

 Almuerzo en el Restaurante

 Tarde tiempo para shopping

 Alojamiento en el hotel

20 Octubre / Domingo: Día 13: Madurai/ Chennai en vuelo 1155/ 1320 + Mahabalipuram por carretera.

 Desayuno en el hotel

 A hora oportuna traslado al aeropuerto de Madurai para conectar con el vuelo a Chennai.

 Reunión y asistencia a la llegada.

 Almuerzo en el Restaurant

Continuación por carretea a Mahabalipuram, a su llegada registro en el hotel.

 Alojamiento en el hotel

21 Octubre / Lunes: Día 14: En Mahabalipuram

 Desayuno en el hotel

 Después del desayuno, salida hacia Kanchipuram: 86 km/1½-2 horas.

Kanchipuram “La Ciudad Dorada” tiene alrededor de 125 santuarios, todos ellos centenarios, que datan de los primeros Cholas del año 200 a.C. Fue sucesivamente capital de los Cholas, los Pallavas y los Rayas de Vijayanagara .

El otro motivo de fama de Kanchipuram es su seda, reconocida desde hace más de cuatro siglos. Un sistema único de tejedores fabrica y vende saris Kanchi, que son los saris más ricos de la India y, sin duda, los más buscados

 Almuerzo en el Restaurante .

Posteriormente regreso a Mahabalipuram,

 Por la tarde, recorrido por la ciudad: Mahabalipuram es un pequeño pueblo junto al mar. El hito más conocido de Mahabalipuram es el Templo de la Orilla, que ha estado junto al mar durante 12 siglos.

 Alojamiento en el hotel

22 Octubre / Martes: Día 15: Mahabalipuram/ Chennai

 Desayuno en el hotel

 Por la mañana, salida por carretera hacia Chennai. Recorrido turístico por Chennai visitando el Fuerte St. George, terminado en 1653 y hoy lleno de recordatorios del pasado, St. Mary’s, la primera iglesia consagrada en suelo indio.

El Museo del Gobierno que contiene esculturas y arquitectura producidas por las dinastías dravídicas. Pasearemos por la Marina, un elegante paseo marítimo.

 Almuerzo en el Restaurante .

 Por la tarde, visita a la Basílica de San Thome , Mylapore Temple y el Instituto Técnico de Victoria.

 A la hora acordado traslado al aeropuerto para conectar el vuelo y continuar el viaje.

23 Octubre /Miércoles: Día 16: Salida de Chennai

en el vuelo LH 759 a las 01.50 h

Fin de tour y los servicios